La educación de los sentidos en la escuela Waldorf
(Ed.P.D.)
Los maestros Waldorf saben que la educación de los sentidos durante la primera infancia es fundamental para el desarrollo anímico de los niños y para el aprendizaje intelectual posterior
182 páginas - Encuadernación en rústica mate EN STOCK (23 unidades)
Título original: Sinnesorganismus. Sinnesverlust, Sinnespflege. Die Sinneslehre Rudolf Steiners in ihrer Bedeutung für die Erziehung. Traducción: Juan Berlín y Miguel López-Manresa.
Revisión: Francesc Fígols Giné
Diseño de la portada: Miquel Fígols Cuevas.
illi Aeppli expone de manera sistemática y útil las enseñanzas de Rudolf Steiner sobre los doce sentidos del ser humano. El objetivo del autor es que los educadores dispongan de una metodología que les ayude a aplicar la teoría de los sentidos en la escuela y en el hogar.
Contenido
Aspectos generales sobre el significado del organismo sensorial.
Percepción y pensamiento. La estructura ternaria del organismo humano.
El organismo sensorial humano. Origen de los órganos
sensoriales. Número y agrupamiento de los sentidos. Los cuatro sentidos
inferiores. Los cuatro sentidos medianos. Los cuatro sentidos superiores. Relación
entre los sentidos inferiores y los superiores.
Desarrollo del organismo sensorial. Evolución filogenética.
Evolución ontogénica. Atrofia del organismo sensorial. Posibilidades
de vitalizar y reanimar el organismo sensorio.
Cultivo de los sentidos en clase. Etapas de la enseñanza
visual objetiva. El cultivo del pensamiento vivo. El cultivo de los sentidos volitivos.
El cultivo de los sentidos emotivos. El cultivo de los sentidos cognitivos.
Apéndice 1.- Diversas denominaciones de los sentidos.
Apéndice 2.- Apuntes al prólogo de la ed. Alemana
de 1996.
Apéndice 3.- Aclaración epistemológica.
Apéndice 4.- Sobre la transformación de los sentidos
inferiores en facultades concretas de pensamiento.
Apéndice 5.- Apuntes biográficos sobre Willi Aeppli.
La educación de los sentidos volitivos en la primera infancia es la clave para remediar muchos problemas actuales del desarrollo infantil que en realidad no son problemas médicos.