ara mostrar el camino del Culto Inverso, el Dr. Benesch compara el Culto Sacramental (Comunidad de Cristianos) con el Culto Inverso (Antroposofía). En ambos, hay un dar y un recibir. La Antroposofía permite por un lado la renovación de las formas del culto ya existentes y, por otro lado, es una nueva refundación dentro de la Antroposofía misma. La diferencia, lo opuesto incluso, de estas dos formas de culto, aparecen en el elemento que el propio Steiner denominó la inversión de uno respecto del otro.
Contenido
Prólogo de Jaime Padró
I.- El misterio del culto inverso y del culto sacramental cristiano.
II.- El culto inverso en la esfera de la comunión
III.- El elemento religioso-ritual en la esfera del conocimiento. La cognición humana como proceso objetivo del mundo
IV.- El culto inverso en la esfera de la transformación
V.- El culto inverso en la esfera del ofertorio (I)
VI.- El culto inverso en la esfera de la revelación del Logos
VII.-La totalidad del culto inverso
VIII.- El culto cósmico de las jerarquias en la esfera de la vida post-portem del ser humano
IX.- El culto de los dioses en el ser humano durante el sueño
X.- Los ritos precristianos y el impulso de Cristo
XI.- El origen cósmico del culto inverso
XII.- El origen y la naturaleza de lo religioso %u2013 De la religión
XIII.- Recapitulación y perspectivas
XIV.- Anexo: La ventana rosa en el primer Goetheanum