Catorce ensayos sobre el ciclo de conferencias de Rudolf Steiner "El estudio del ser humano como base de la pedagogía"
Lectura imprescindible para todos los maestros Waldorf y para todos los que quieran comprender y profundizar el curso pedagógico más importante de Rudolf Steiner
os 14 ensayos que constituyen este libro proceden de las clases que dieron los autores durante años en la formación de maestros Waldorf en Alemania. La intención es que sirvan de estímulo para estudiar y de ayuda para comprender el curso que Rudolf Steiner dio a los primeros maestros Waldorf y que se ha publicado con el título "El estudio del ser humano como base de la pedagogía". Este curso está considerado como la exposición más importante de la antropología de orientación espiritual de Rudolf Steiner. No obstante, al lector actual se le presentan dificultades para comprenderlas, debido a que contiene muchos conceptos de la antroposofía y referencias a otras obras de Rudolf Steiner. El libro de estos dos formadores de maestros Waldorf es una ayuda importante para solucionar esta dificultad.
Contenido
Prólogo
Introducción
PRIMERA CONFERENCIA
1. El aspecto moral-espiritual
2. La dimensión histórica
3. La perspectiva de la ciencia espiritual
4. El aspecto del concepto antroposófico del ser humano
5. El enseñar la correcta respiración interior
6. El enseñar el ritmo adecuado en la alternancia del sueño con el estar despierto
7. La autoeducación del pedagogo
SEGUNDA CONFERENCIA
1. La necesidad de una nueva psicología
2. La representación como imagen
3. La voluntad como germen
4. La estructura polar de la vida anímica
5. La memoria y el concepto como expresión de la antipatía intensificada
6. La imaginación creadora como expresión de la simpatía intensificada
7. Una mirada a la práctica de la enseñanza
8. El nervio como expresión corporal de procesos de muerte
9. La sangre como expresión corporal del flujo de la vida
10. ¿Nervios motores?
11. La interacción de los polos
TERCERA CONFERENCIA
1. La constitución intelectual del profesorado
2. Obstáculos para comprender al ser humano: una psicología dualística
y la ley de la conservación de la energía
3. El ser humano como individualidad espiritual: el puro pensar libre de sensualidad
4. La importancia del ser humano para la evolución
5. La influencia de la naturaleza en el ser humano y del ser humano en la naturaleza
CUARTA CONFERENCIA
1. La educación del futuro como formación de la voluntad y del sentimiento
2. La voluntad en el nivel corporal: instinto, impulso, apetito
3. La voluntad en lo anímico: el motivo
4. La voluntad como potencia espiritual: deseo, propósito y resolución
5. Un ejemplo del psicoanálisis
6. Crítica a los enfoques educativos socialistas
7. Elementos básicos de la educación de la voluntad y del sentimiento
QUINTA CONFERENCIA
1. La interacción de la voluntad y el pensar
2. La interacción del nervio y la sangre en el ser humano y en el animal
3. La incorporación de ideales en la voluntad instintiva del niño
4. El sentimiento como actividad central del alma. La formación del juicio
5. Las manifestaciones corporales del sentimiento. El oído y la escucha de música
6. Rechazo de una psicología general de los sentidos
La conquista de la realidad por el ser humano conocedor
SEXTA CONFERENCIA
1. Comentario preliminar sobre la distribución del ciclo de conferencias
Observación del ser humano desde el punto de vista espiritual
Los tres estados de la conciencia: estar despierto, dormir y soñar en relación
con pensar, querer y sentir
2. Niños soñadores y durmientes y las tareas pedagógicas pertinentes
3. ¿Conocimientos y decisiones intuitivas?
4. La vida del Yo en el cuerpo biológico, despierta en el conocer, soñadora en el sentir
y durmiente en el querer
5. Niveles elevados de la conciencia: imaginación, inspiración e intuición
6. Consecuencias para la tarea pedagógica
7. Comentario sobre un aspecto de la forma humana%u2013la cabeza en el carruaje
SÉPTIMA CONFERENCIA
1. Comentario preliminar sobre la estructura del curso y el método de comprensión
Cuerpo, alma y espíritu en el transcurso de la vida humana
2. Desprendimiento del sentir del querer. La educación estética
3. Naturaleza de la sensación
4. Soñar durmiendo, dormir soñando en la periferia del cuerpo
5. Digresión metódica: entender relacionando los hechos
6. Estar despierto, soñar y dormir en el cuerpo
Los nervios como "espacios vacíos" para lo espiritual
7. Recordar y olvidar relacionado con despertar y dormir
8. La memoria no es un disco duro
9. Atención y emoción, actuar y dormir como ayuda para la memoria
10. Comentario metódico
OCTAVA CONFERENCIA
1. La importancia de los sentidos
2. Fundamentos de la teoría de los sentidos antroposófica
3. Los sentidos volitivos
4. Los sentidos emotivos
5. Los sentidos cognitivos
6. La interacción de los sentidos
7. La disposición del curso
NOVENA CONFERENCIA
1. El instinto pedagógico, la distribución del curso y los dos primeros decenios
2. Elementos básicos de la lógica aristotélica:
3. Concepto,Juicio,Conclusión y su inversión en la pedagogía
4. Ejemplo de una clase lectiva
5. El método de los tres pasos: conclusión,juicio,concepto
6. El nivel de atención al que hay que aspirar
7. Conceptos muertos, vivos y permanentes
8. Las tres fases de desarrollo de los niños y de los jóvenes
DÉCIMA CONFERENCIA
1. La estructura básica del cuerpo humano
2. Consideraciones sobre el esqueleto
3. La triple penetración de la tripartición en la estructura ósea humana
4. La forma como manifestación del interior
5. La metamorfosis entre los huesos de las vértebras y del cráneo mediante la expansión y la contracción
6. La metamorfosis entre los huesos de las extremidades y los del cráneo mediante la eversión o vuelta al revés
7. Las extremidades "insertadas"
8. La polaridad en la fina configuración de los huesos del cráneo y los huesos tubulares
9. La eversión exige el paso por la eternidad inimaginable
10. La gran transformación en la vida post mortem
11. Dimensión pedagógica de la metamorfosis entre los huesos tubulares y los del cráneo
12. Las sensaciones
13. El concilio de Constantinopla en 869/70 y sus consecuencias
14. La evolución humana y la descendencia de los animales
15. La práctica diaria en la clase
UNDÉCIMA CONFERENCIA
1. El verdadero carácter de la educación y la enseñanza
2. La leche materna
3. El genio de la naturaleza frente a las moléculas y los átomos
4. El genio de la palabra
5. El manejo pedagógico de las técnicas culturales de leer y escribir
6. Crecimiento y enseñanza
7. Resumen y perspectiva
DUODÉCIMA CONFERENCIA
1. La relación de la cabeza con el mundo animal
2. La migraña
3. La relación del sistema torácico con el mundo vegetal
4. Las enfermedades infecciosas
5. La nutrición
6. La relación del sistema de las extremidades con el mundo mineral
7. Las enfermedades metabólicas diabetes y gota
8. Recopilación
DECIMOTERCERA CONFERENCIA
1. La corriente anímico-espiritual a través del ser humano
2. El ser humano como "aparato de represa" de lo anímico espiritual
3. Lo anímico-espiritual "succiona sin cesar al ser humano"
4. La relación de lo anímico-espiritual con lo viviente-orgánico y con el sistema nervioso
5. El trabajo corporal es espiritual, el trabajo espiritual es corporal
6. Trabajo corporal con y sin sentido
7. Trabajo mental con y sin sentido
DECIMOCUARTA CONFERENCIA
1. La cabeza, con su trimembración, es un hombre entero
2. El hombre-extremidades pertenece a una cabeza espiritual
3. La laringe como parte cefálica del tórax y el habla
4.Los órganos de reproducción como parte de las extremidades del tronco
5.Los tres imperativos categóricos del maestro