Título original: Die Anthroposophie und die Zukunft des Christentums. Traducción: Miguel López-Manresa.
Este artículo equivale a
26 puntos
ste libro estudia la diferencia entre las concepciones del cristianismo que hacen las diversas
confesiones religiosas o iglesias y la concepción del cristianismo por parte de la Antroposofía. Sabemos
que la doctrina cristiana de la fe contiene los hechos que se refieren a la
relación entre el hombre y el mundo divino (la Trinidad, la Inmaculada
Concepción, la Resurrección, la Ascensión, el Juicio Final,
el Cielo y el Infierno, etc.). Y está claro que ese contenido no puede
dispensar ciencia, a menos que el conocimiento humano pueda trascender las fronteras
en que le ha encerrado la forma científica materialista de nuestra época, es
decir, a no ser que se extienda a las relaciones del hombre con el mundo divino-espiritual.
Eso es lo que hizo precisamente Rudolf Steiner, esa fue la obra, totalmente
original, de su vida. Eso es lo que él quiere decir cuando llama "ciencia
espiritual" al método de investigación que elaboró
y practicó él mismo, un método basado en la adquisición
de experiencias suprasensibles que llevan a conocer el mundo del espíritu.
Contenido
Importancia de la Antroposofía para el futuro del Cristianismo.
¿De dónde extrae la Antroposofía sus conocimientos?.
La Evolución interior de la humanidad en su relación con el acontecimiento crístico.
Los senderos que conducen a Cristo: los de antaño y los de hoy.
Caída y Redención.
Reencarnación y Resurrección.
La remisión de los pecados y la redención.
La doctrina de la reencarnación en el Occidente Cristiano y en el Oriente pagano.
Reencarnación, conciencia histórica y cristianismo.
Evolución e historia de la salvación.
El problema del mal.
La doctrina de las cosas últimas (escatología) y el motor de la decisión.
El último día, el retorno de Cristo, el Juicio Final.