Una valiosa ayuda para los maestros y todas las personas implicadas en las diversas tareas de la autogestión que se han de llevar a cabo en una escuela
as maestras y los maestros son ante todo pedagogos. Normalmente, para las tareas de gestión escolar no han recibido formación. Pero, en la práctica, se encuentran con muchas tareas de gestión: gestión de proyectos, gestión de crisis y, según como, también con gestión de leyes y de cambios.
En mis viajes por muchas escuelas Waldorf de Europa, EEUU, Asia y África pude observar en todas ellas la pugna por alcanzar una buena autogestión. A veces, dependiendo del potencial de las personas, los procesos no transcurren tan bien como podrían transcurrir. Por ello, decidí escribir este libro específicamente dedicado a los problemas en la autogestión.
Espero que las experiencias y los consejos que se exponen sean una ayuda para los maestros y las personas implicadas en las diversas tareas de la autogestión que han de llevar a cabo en la escuela. El libro contiene los principios y técnicas de gestión más importantes que vale la pena que conozcan todos los maestros y maestras, así como los miembros de la junta escolar. Ante todo, el libro informa sobre los motivos intrínsecos de la autogestión colegial en los que Rudolf Steiner había puesto su atención. He podido constatar que esos motivos a menudo se desconocen por completo, y que, al enterarse de ellos, muchos se sienten sorprendidos y nuevamente motivados. Me he esforzado en formular los puntos de vista más importantes sin utilizar un vocabulario antroposófico, en atención a las personas que hasta ahora sólo han conocido poco de la obra de Rudolf Steiner y la antroposofía.
Contenido
Introducción
PRIMERA PARTE - PRINCIPIOS
1. La escala de importancia
La brújula de la gestión. Primera parte
2. La escala de integridad
La brújula de la gestión. Segunda parte
3. Conocer la catedral
El espíritu que todo lo inspira
4. El sentido por lo realizable
El sentido de la realidad por los potenciales
5. Trabajar con miras a un objetivo
Del intercambio de opiniones hasta la voluntad de llegar a
un resultado
6. Emplear las capacidades
La persona adecuada en el lugar adecuado
7. Intensificar el sentido de responsabilidad
Tres fuentes de responsabilidad
8. Concentrarse en poco
Evitar malgastar energías
9. El tríptico de la efectividad
Normas, carisma y arte
10. La formación de equipos
La biónica de la colaboración
11. Un ejemplar cualquiera o una individualidad
O también: ¿Qué modelo de gestión quieres?
12. Gestión y poder
Porqué el principio de la individualidad excluye
el poder
SEGUNDA PARTE - TÉCNICAS
13. Gestión de procesos
El feedback colegial. Reglas de comunicación
14. Gestión de procesos
Feedback de los padres y de los alumnos. Quien no quiere
escuchar, deja que los otros sientan
15. Gestión de procesos
Moderar reuniones. Reglas básicas
16. Gestión de procesos
El buen espíritu de una reunión. La disposición interior
17. Gestión de proyectos
La dirección de los proyectos I. El tríptico de la efectividad
en los proyectos
18. Gestión de proyectos
La dirección de proyectos II
19. Gestión de proyectos
La elección de los proyectos. Criterios de elección
20. Gestión de proyectos y de procesos
%u201CNo confíes en nadie. Nunca%u201D. Las seis reglas de oro
21. Gestión de proyectos
Implementar. El navío abandona el puerto
22. Gestión de proyectos
Planificación del tiempo de los proyectos. Evitar errores de
planificación
23. Gestión de procesos y de proyectos
Desde ahorrar tiempo hasta crear tiempo. Consecuencias
del concepto del tiempo de Rudolf Steiner
24. Gestión de la constitución
Disponer las formas de decisión. Líneas directivas y
programaciones
25. Gestión de procesos y de proyectos
Las buenas decisiones necesitan buenos caminos
Requisitos interiores y técnicas
26. Gestión de procesos y de proyectos
%u201CDinámica espiral%u201D. Notas sobre una teoría del nivel cultural
para las organizaciones
La educación de los sentidos volitivos en la primera infancia es la clave para remediar muchos problemas actuales del desarrollo infantil que en realidad no son problemas médicos.