142 páginas - Encuadernación en rústica mate EN STOCK (60 unidades)
Ocho conferencias pronunciadas en Dornach del 19 al 27 de Febrero de 1924. Título original:Eurythmie als sichtbarer Gesang. Volumen de la Obra Completa: GA 278. Traducción: Miguel López-Manresa, con la colaboración de Mireia Hernández y Albert Romaní en los términos musicales.
Revisión: Francesc Fígols Giné
Diseño de la portada: Miquel Fígols Cuevas.
a euritmia es el arte del movimiento inaugurado por Rudolf Steiner que hace visible en el espacio y a través del movimiento corporal aquello que en el interior del ser humano transcurre por medio de la palabra y de la música. Como quiera que su movimiento no es meramente coreográfico o subjetivo sino que es expresión de una realidad suprasensible objetiva que subyace en los miembros del ser humano, la euritmia puede ejercer efectos terapéuticos. Por eso se ha desarrollado, no sólo como arte para los escenarios, sino que también ha encontrado su lugar en la medicina como terapia artística y en la escuela como herramienta educadora de los sentidos infantiles. La presente obra recoge uno de los dos principales ciclos de conferencias que Rudolf Steiner dio sobre la euritmia y se concentra en la euritmia musical. El otro ciclo se dedica a la euritmia como palabra visible.
Contenido
La vivencia del tono mayor y del menor.
El gesto de lo musical.
La resolución del acorde y de lo armónico en la melodía.
El movimiento continuo de los motivos musicales en el tiempo.
La euritmia coral.
La nota prolongada y la pausa.
La clavícula como punto de arranque de los movimientos de la euritmia musical.
Cuentos de Adviento y Navidad Recomendado para niños y niñas a partir de 2 años. Los cuentos están asociados con las ventanitas del Calendario de Adviento.
Colección de deliciosos cuentos cortos, especialmente adecuada para preparar y vivir con la imaginación el tiempo de Adviento y la Navidad.
La educación de los sentidos volitivos en la primera infancia es la clave para remediar muchos problemas actuales del desarrollo infantil que en realidad no son problemas médicos.