Bases científico-espirituales de la medicina (Ed.P.D.)
Steiner establece las bases científico-espirituales para una medicina de orientación antroposófica
Título original:Die Welt der Sinne und die Welt des Geistes.
Volumen de la Obra Completa: GA 134 Traducción del alemán: Miguel López-Manresa Revisión de la traducción: Francesc Fígols Giné
Diseño de la cubierta: Miquel Fígols Cuevas
Los principios de la Euritmia musical que dio Rudolf Steiner
La euritmia es el arte del movimiento inaugurado por Rudolf Steiner que hace visible en el espacio y a través del movimiento corporal el contenido anímico que vive en la palabra y en la música. En este libro se recoge el principal ciclo de conferencias que Rudolf Steiner dio sobre la euritmia musical. Leer más
El autor, profesor de música en una escuela Waldorf durante más de 30 años, se ha ocupado frecuentemente de la música rock, de los medios auditivos y de la música electrónica y sintetizada, dando una serie de conferencias y seminarios sobre esta compleja temática para los padres y colegas de... Leer más
Indicaciones preciosas de los pedagogos Waldorf para los cuidadores de bebés en guarderías y para los jóvenes padres.
En esta obra se tocan temas importantes para el desarrollo de los bebés y para la educación de los niños más pequeños: el ideal de trabajo en las guarderías, la implicación de los padres, la profesión de ser madre en el siglo XXI, el cultivo de los sentidos y el respeto de los ritmos en el niño, el sentido del juego, la vestimenta adecuada para el bebé y para el niño pequeño, etc. Se han escogido las intervenciones de los más experimentados pedagogos Waldorf, reunidos en el Congreso de Dornach (Suiza) en 1999. Leer más
Oraciones y versos para meditar para los educadores que quieren fortalecer su camino interior
La labor educadora con los niños tiene lugar sobre el trasfondo de las dramáticas y crecientes luchas espirituales de nuestra época. ¿Dónde están las fuentes de la fuerza para los maestros y también para los padres? Con el desarrollo de la antropología de Rudolf Steiner, el ejercicio de la meditación y la oración, crece la resolución interior y surgen las fuerzas de amor que hacen falta para el quehacer pedagógico cotidiano. Leer más
Un estudio de la naturaleza anímica del niño (Ed.P.D.)
Los cuatro temperamentos son las formas de vida anímica infantil que necesitan conocer los maestros y los padres
El conocimiento de los temperamentos de los niños y su adecuado tratamiento individual y colectivo es un recurso docente de primera magnitud para el maestro y muy útil para los padres. Caroline von Heydebrand fue una de las primeras maestras Waldorf en Stuttgart. Por medio de ejemplos genéricos, extraídos a partir de su dilatada experiencia docente, nos describe cuatro formas de vida anímica infantil, los cuatro temperamentos. Leer más
Cómo la enseñanza Waldorf parte del conocimiento profundo del ser humano
Después de la inauguración de la primera Escuela Libre Waldorf de Stuttgart en 1919 y por medio conferencias ante maestros y público interesado, Rudolf Steiner va estableciendo los fundamentos de una antropología científico-espiritual. De esta forma ofrece estímulos perdurables para la renovación de la metodología y la didáctica de casi todas las asignaturas. Leer más
La educación del niño a través de la música adecuada a cada edad
En las escuelas Waldorf la música se enseña teniendo en cuenta la evolución corporal, anímica y espiritual del niño y del joven. Wünsch fue profesor de música en la escuela Waldorf durante 28 años y con el ejemplo de numerosas canciones y piezas musicales adaptadas a las distintas edades del niño, nos ilustra cómo se sigue la historia de la música, la cual refleja la evolución de la humanidad. Leer más
Según la teoría de los sentidos de Rudolf Steiner, el espíritu de la lengua, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los movimientos de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como camino hacia la verdadera realidad de una lengua concreta. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de los idiomas. Leer más
La educación de los sentidos en la escuela Waldorf
(Ed.P.D.)
Los maestros Waldorf saben que la educación de los sentidos durante la primera infancia es fundamental para el desarrollo anímico de los niños y para el aprendizaje intelectual posterior
Willi Aeppli expone de manera sistemática y útil las enseñanzas de Rudolf Steiner sobre los doce sentidos del ser humano. El objetivo del autor es que padres y maestros dispongan de una metodología clara para ayudar al desarrollo de los sentidos del niño en la práctica escolar y en el hogar. Leer más