Una recopilación de aventuras de los principales mitos griegos, narradas con sencillez y viveza para los lectores de hoy en día
Las peripecias de Jasón, Teseo y Ulises; de Ícaro, que voló demasiado cerca del sol; del rey Midas, cuya magia convertía en oro todo lo que tocaba; y también otras historias, quizá menos conocidas, como la de Atalanta, la cautivadora diosa capaz de correr más deprisa que cualquier hombre; o la de Aracne, la presumida tejedora que acabó convertida en araña.
Agenda-calendario de Inspiración Antroposófica 2012
Por necesidad interior hacia el cambio, por necesidad de encontrar la coherencia día a día en más cosas, por la observación de la Naturaleza, sus ritmos, sus seres; por autodisciplinarme en la meditación, en la oración, en el alimento de los tres cuerpos (físico, anímico y espiritual); para romper c... Leer más
Noches Santas. Este término corresponde al periodo de tiempo entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. A este periodo del ciclo anual se le suele llamar "el año oculto dentro del año", porque contiene el momento más int... Leer más
Contiene el calendario del Alma de Rudolf Steiner y meditaciones sobre los 12 sentidos
En la quinta edición de la agenda-calendario de inspiración antroposófica, el tema escogido para el año 2016 son los sentidos. Encontraremos en diferentes lugares de la agenda frases, poemas o descripciones referentes a los
Contiene el Calendario del Alma de Rudolf Steiner y meditaciones sobre la biografía personal
La Agenda-Calendario ha nacido para ser una herramienta de uso cotidiano que sirva de apoyo espiritual a los quehaceres del día a día.
En este año 2017, el tema tratado es la biografía humana. La Agenda-Calendario ha nacido para ser una herramienta de uso cotidiano que sirva de apoyo espiritual a los quehaceres del día a día. Por eso, este año se ha diseñado en un tamaño más pequeño (A6), de modo que resultará ideal para llevarla en tu bolso, mochila o cartera. Conserva, desde luego, su profundo contenido que la hace única.
Este ensayo se basa en una conferencia ofrecida por Jaime Padró el 22 de julio del 2011 en el Goetheanum. Este ensayo representa un esfuerzo pedagógico inédito en la antroposofía por la descripción de los capiteles del primer Goetheanum con la que se teje gran parte del texto, por la visión nueva
Una visión de la medicina, la psicología y la enfermería antroposófica
Este libro parte de la experiencia de sus autores en la medicina, la psicología y la enfermería antroposóficas, y presenta, de una manera clara y muy práctica, los cuidados que se requieren para la salud física y anímica de los niños. Trata de temas tan fundamentales como: la comprensión de las e
Para muchos el primer encuentro con la producción dramática de Rudolf Steiner en Los Dramas Misterio supone una sorpresa y un descubrimiento por la forma tan concreta y real, muchas veces inesperada, en que cobran vida y se individualizan los contenidos que en sus libros y conferencias se
Oraciones y versos para meditar para los educadores que quieren fortalecer su camino interior
La labor educadora con los niños tiene lugar sobre el trasfondo de las dramáticas y crecientes luchas espirituales de nuestra época. ¿Dónde están las fuentes de la fuerza para los maestros y también para los padres? Con el desarrollo de la antropología de Rudolf Steiner, el ejercicio de la meditación y la oración, crece la resolución interior y surgen las fuerzas de amor que hacen falta para el quehacer pedagógico cotidiano. Leer más