Rudolf Steiner nos describe el extenso recorrido de nuestra alma entre la muerte y el nuevo nacimiento
Rudolf Steiner describe con gran fuerza pictórica la realidad de los mundos espirituales que el alma enfrenta después de la muerte. Nos habla de las alegrías y de los sufrimientos experimentados en esos mundos según sea el carácter de cada alma; del recorrido por diferentes esferas hasta llegar a la visión del "Ser Humano Ideal" que el alma vivencia en la hora de la Medianoche Cósmica, en la mitad del trayecto entre la muerte y el nuevo nacimiento. Leer más
Los difuntos no están extintos; ellos continúan viviendo y actúan en el proceso del devenir histórico de la humanidad
En esta obra Steiner nos habla de la importante relación que existe entre el mundo de los vivos y el de los difuntos: «Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos». Leer más
Sigwart: Comunicaciones de la vida
después de la muerte (Ed.P.D.)
Unas extraordinarias experiencias de comunicación con el mundo de los difuntos se han convertido en un libro apasionante, un testimonio de que los lazos de amor entre los miembros de una familia trascienden las barreras de la muerte. Traducido a los principales idiomas.
Unas extraordinarias experiencias de comunicación con el mundo de los difuntos se han convertido en un libro apasionante, un testimonio de que los lazos de amor entre los miembros de una familia trascienden las barreras de la muerte. Traducido a los principales idiomas. Leer más
La vida nos exige a todos que cumplamos nuestra tarea: Vivir con amor y a partir del amor. Los drogadictos son antorchas ardientes, señales de advertencia de nuestra sociedad sin amor. ¿Acaso arden en vano?
La adicción a las drogas es un problema que nos va a afectar con mucha más fuerza durante el siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si el consumo actual de fármacos, psicofármacos y medicamentos continúa evolucionando como hasta ahora, en el 2100 una de cada dos pers... Leer más
El enigma de las relaciones entre el alma y el cuerpo resuelto de forma magistral por un gran médico
Desde remotos tiempos, una cuestión ha preocupado a la humanidad como un enigma poderoso y acuciante: ¿dónde se asienta el alma, en qué órgano? y también: ¿cómo se adapta o armoniza el alma con el cuerpo?, ¿de qué manera vive en él? El Dr. Bühler se ocupa en este libro de dar respuesta a estas preguntas. Descubre que nuestras facultades psíquicas y espirituales, cuya culminación es la conciencia de nosotros mismos, se hallan íntimamente vinculadas con el cuerpo. Leer más
Cómo desde el ámbito del movimiento podemos activar las propias fuerzas curativas del organismo
El doctor Simeon Pressel, creador del famoso método de masaje terapéutico que lleva su nombre, nos habla en este libro de problemas tan actuales como el deterioro del organismo muscular y los trastornos de las articulaciones y de la columna vertebral, problemas todos relacionados con el ámbito del movimiento del ser humano. Leer más
Bases científico-espirituales de la medicina (Ed.P.D.)
Steiner establece las bases científico-espirituales para una medicina de orientación antroposófica
Título original:Die Welt der Sinne und die Welt des Geistes.
Volumen de la Obra Completa: GA 134 Traducción del alemán: Miguel López-Manresa Revisión de la traducción: Francesc Fígols Giné
Diseño de la cubierta: Miquel Fígols Cuevas
Copyright Editorial Pau de Damasc, Barcelona, 2002.
Hacia una nueva consciencia de las opciones nutritivas
En nuestros días, son muy actuales preguntas como las siguientes: ¿Qué alimentos nos favorecen? ¿Qué alimentos deben evitarse (la leche, la carne, etc.)?¿Hay que comerlos preferentemente crudos o cocidos y en su caso, existen unos modos de cocción preferibles a otros? ¿Cómo elaborar un menú? ¿Cóm
Veinte conferencias para médicos y estudiantes de medicina
En estas veinte conferencias impartidas ante un público de médicos de estudiantes de medicina, Rudolf Steiner establece los fundamentos de lo que más tarde se conocerá como medicina antroposófica y presenta un nuevo enfoque para el arte de curar en base a los conocimientos de la ciencia espiritua