La adicción a las drogas es un problema que nos va a afectar con mucha más fuerza durante el siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si el consumo actual de fármacos, psicofármacos y medicamentos continúa evolucionando como hasta ahora, en el 2100 una de cada dos pers... Leer más
9,00€
92 pgs
Dr. Botters. Clínica de oncología integrativa, homeopatía y medicina antroposófica - Barcelona - España
Una aproximación desde la medicina, la psicología y la enfermería antroposóficas
¡Nueva edición ampliada! Excelente presentación de la medicina de orientación antroposófica y sus técnicas teratéuticas asociadas
La idea central de este libro es recuperar una imagen del ser humano a partir de la razón poética introducida por Goethe y luego elaborada filosóficamente por Rudolf Steiner como un saber del Anthropos, imagen arquetípica del hombre presentada al mundo como Antroposofía. Esta imagen dignificada h
Según la teoría de los sentidos de Rudolf Steiner, el espíritu de la lengua, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los movimientos de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como camino hacia la verdadera realidad de una lengua concreta. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de los idiomas. Leer más
Para el jardín de infancia y la primera edad escolar
Este libro ofrece una selección de composiciones lúdicas de Wilma Ellersiek. Con los juegos de tacto cuidamos en particular los sentidos del tacto, el vital, el de movimiento y el de equilibrio. Estos juegos, en combinación con las nanas y las canciones en ambiente de quinta... Leer más
Juan Berlín, gran impulsor de la pedagogía Waldorf en los países de habla castellana, nos ofrece una completísima recopilación de textos sobre variados aspectos de la educación Waldorf en la etapa preescolar. Pedagogos, médicos y psicólogos como Rudolf Steiner, L. Francis Edmunds, Karl König, Ern
Reflexiones en torno al desarrollo infantil con base a la obra de Rudolf Steiner
Con la expresión Los años de oro, John Benians alude al potencial que el niño posee en las primeras etapas de su vida. Que esta potencialidad se despliegue plenamente dependerá de muchos factores: el conocimiento por parte de los educadores de las distintas fases que va a atravesar el ni
Cómo introducirse a la técnica del dibujo en la pizarra de las escuelas Waldorf
El dibujo con tizas de color en la pizarra es una herramienta utilizada habitualmente como elemento artístico y pedagógico en las escuelas Waldorf, sobre todo a partir de Primaria. Cuando el maestro dibuja algo en la pizarra, está despertando en el niño el interés, la sensibilidad y el impulso a la acción a través de lo artístico. Esto es esencial en el proceso de aprendizaje de cualquier materia, pues la imagen es la base de la verdadera asimilación del conocimiento en los niños en edad escolar. Leer más
Rudolf Steiner nos describe cómo el problema básico de toda pedagogía y didáctica radica en la persona del maestro, en lo que vive en él, simplemente por el hecho de que se presenta ante el niño con su naturaleza definida de adulto, su temperamento, su carácter y su constitución física. Todo ell
Nueva traducción conmemorativa del centenario, ampliada con introducción, prólogo, apéndice y fotografías de la primera escuela Waldorf de Stuttgart.
En este curso Steiner sienta las bases antropológicas de la pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del filósofo y pedagogo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), que en 1919 dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador.
Fundamentos pedagógicos para el saludable desarrollo del ser humano
La pedagogía Waldorf en las diferentes etapas del niño: de los 6-9 años, de los 10-14, y con especial atención al décimo año de su vida.
La enseñanza pedagógica. Manifestaciones de la naturaleza humana en la infancia, madurez y vejez. Principios salutíferos y patógenos. Lo bello precediendo a lo práctico. Educación física, ética y religiosa.