Una de las obras científicas más bellas de J.W. von Goethe
Esta obra despierta hoy un interés creciente en el mundo científico pues el especial enfoque del método de Goethe abre nuevas posibilidades para la investigación de la naturaleza. La publicación está enriquecida por una introducción y por las notas y comentarios de otro genio científico: Rudolf Steiner.
Partiendo del estudio de una serie de enigmas situados en la frontera entre la vida y la materia, el autor nos propone una revolucionaria visión de la física y de la biología. ¿Qué es la materia?, ¿cuál es el origen de la vida?, ¿cómo se formaron los océanos, los continentes y la atmósfera?, ¿cuá
Verdaderamente emocionantes son las cosas y sucesos que se evidencian a través de las relaciones kármicas. Todos los casos que hemos investigado son emotivos, y en este campo llegaremos a conocer aún otros aspectos de índole todavía más conmovedora, sorprendente y paradójica. En esta
Steiner resolvió dar esta serie de conferencias para ofrecer un fundamento epistemológico de la Antroposofía. En ellas se descubren los conceptos y contenidos de la filosofía desde Kant y se analiza cómo la fundamentación del conocimiento antroposófico brota naturalmente de toda la filosofía o... Leer más
En estas conferencias Steiner estudia la aparición y la evolución del sistema filosófico, basado en el pensar en conceptos. Se enfrenta con la cuestión central de la relación entre sujeto y objeto, haciendo una crítica del subjetivismo con que Kant dejó atrapada a la filosofía y defendiendo la recuperación de la vivencia del concepto vivo mediante la antroposofía.
El acto por el que el pensar se percibe a sí mismo es el arquetipo de toda filosofía. Ese acto se halla al final de la larga serie de expresiones filosóficas de la historia y ha participado en la formación de cada una de ellas. A lo largo de todas las épocas, el arquetipo ha ido flotando por e... Leer más
¿Es posible un conocimiento del estado post-mortem?
El título de este ensayo habla por sí mismo. La pregunta, desde el punto de vista de la teoría del conocimiento se plantearía así: ¿Le es posible al hombre un conocimiento del estado post-mortem? Rudolf Steiner, siguiendo la metodología anunciada por Goethe y haciendo uso de sus excepcionale... Leer más
Esta obra es de enorme importancia como vínculo de unión entre dos aspectos fundamentales de la ciencia espiritual inaugurada por Rudolf Steiner y que en su biografía parecen engañosamente separadas en el tiempo: la dimensión filosófico-epistemológica, que Steiner expuso en sus libro... Leer más
Bajo el término "antroposofía" se refiere Steiner aquí a una investigación científica del mundo espiritual. La antroposofía, sabedora de las limitaciones de la ciencia física y del misticismo, desarrolla en el alma facultades que en la conciencia ordinaria y en la ciencia todavía no se hallan en act... Leer más
Estas tres conferencias son un verdadero vuelo de águila sobre las principales formas filosóficas, desde el aristotelismo hasta las corrientes actuales, pasando por el neoplatonismo, San Agustín, la escolástica medieval, el nominalismo, Kant y los filósofos del romanticismo alemán. Steiner p... Leer más