esde siempre, los cuentos de hadas, elegidos de forma adecuada para cada edad del niño, han supuesto un alimento muy especial para el alma infantil. Dan Udo de Haes nos plantea la importancia de averiguar la fuente, profunda y amplia, que da origen a estas narraciones. En el presente libro se interpretan algunos cuentos de Grimm desde la conciencia de adultos, pero también se enseña a compartir la vivencia del niño, sabiendo que si él, en la edad apropiada, vive en el mundo de los cuentos de hadas, se pone la base para el desarrollo de su vida interior futura.
Contenido
¿Porqué contamos cuentos a los niños?
El hombre y la humanidad, motivo fundamental del mundo de los cuentos
"La bella durmiente"
Cuento acerca del pecado original y la redención
Madre Nieve
Los mundos de la vigilia y de los sueños, bajo forma de cuento
Mundo infantil
Cómo percibe el niño su medio ambiente
Niños que rechazan los cuentos
"Desorden"
El pequeño y los trabajos manuales
Las cosas "triviales"
Otros puntos de vista sobre niños y cuentos
¿Porqué los cuentos hablan en imágenes?
La imagen de la cigüeña y la col
Lo "horrendo" y lo "espeluznante" en los cuentos
La moral en los cuentos y en las fábulas
Algunos consejos sobre cómo narrar cuentos
El Borriquillo
El hijo del rey con figura de animal
Sapos y ranas en los cuentos
El rey rana
El tema de los tres hermanos y las tres hermanas
Los dos hermanitos
Algunas indicaciones sobre la "malvada madrastra" y sobre la iconoclastia psíquica del presente
Selección de cuentos y manera de narrarlos
El cuento preferido
¿Porqué es esto importante?
Los cuentos en su relación con los temperamentos
¿Es conveniente narrar muchos cuentos?
La manera de narrar según los diferentes temperamentos
¿Qué hacer con los niños que continuamente desean escuchar nuevos cuentos? La pasión por los "sucesos reales"
Selección de cuentos para los más pequeños
Sobre el desenlace feliz
¿Cómo narrar los cuentos a los niños más pequeños?
Selección de cuentos de cuentos para niños un poco mayores
Cómo prepararnos para la narración
¿Porqué una vez escogidas las palabras ya no deben cambiarse?
¿Porqué no conviene explicar los trasfondos de los cuentos?
Los maestros Waldorf saben que la educación de los sentidos durante la primera infancia es fundamental para el desarrollo anímico de los niños y para el aprendizaje intelectual posterior