M0007 - Catalogado el 18 de noviembre de 2015 en nuestra colección de Arte.
224 páginas - 16x23 cm. Encuadernación en rústica cosida con solapas. Interior a 2 tintas AGOTADO
Material adjunto:Cuaderno de ejercicios y antología poética de 32 páginas a dos tintas (11x16 cm.) Primera edición: noviembre 2015 Publicado porVoz y Movimiento.
ISBN: 9788460831754
Este artículo equivale a
56 puntos
22,50€
Gastos de envío:
desde 26,45€
1 a 2 semanas hábiles
+ información
Cantidad:
ste libro representa un manual muy completo sobre el Arte de la Palabra de Rudolf Steiner, basado en el efecto que vocales y consonantes tienen sobre nuestro organismo y emociones.
Contiene todos los ejercicios de Rudolf Steiner (de dicción, respiración, colocación de la voz etc.), adaptados al castellano y una antología poética para aplicar los contenidos artísticamente.
Los fundamentos antroposóficos se complementan con las propias investigaciones de Tamara Chubarovsky sobre La fuerza curativa de los sonidos del nombre.
Integra transversalmente la Terlusología de Erich Wilch, basada en el patrón respiratorio más adecuado para cada uno, según las influencias de la luna y sol en el momento de nacer.
Es una herramienta útil para quienes sufren alguna afección de la voz, para quienes quieran dar más expresividad a su comunicación, para quienes deseen conectar con su voz auténtica y para experimentar la fuerza curativa, creativa y transformadora de la palabra.
Es imprescindible para profesionales vinculados a la voz, como son logopedas, maestros y actores, a los cuales mostrará un abordaje completamente novedoso.
Podríamos decir que se trata de un manual de Logopedía Holística.
Contenido
Prólogo
Introducción
El lenguaje como manifestación de nuestra individualidad
El lenguaje como manifestación del alma del pueblo
El origen de las lenguas
El castellano como camino de autodesarrollo a través del Arte de la Palabra
Fundamentos
Bases del Arte de la Palabra terapéutica
Antropología antroposófica del lenguaje
Los cuatro cuerpos constitutivos y su relación con el habla
Las tres cualidades anímicas y su relación con el habla
Relación de los 4 elementos con el ser humano
Voz, respiración y articulación
La articulación
La respiración
La voz
Sostén articulatorio y sostén respiratorio
Diferencias entre tono de voz, gesto y emoción
La dinámica y expresividad del lenguaje
El tono de voz
La fuerza curativa de los sonidos del nombre
Nivel 1: Salud de la voz
Nivel 2: Los sonidos como reguladores de las emociones
Nivel 3: La acción fisiológica de los sonidos
Terlusología y tipologías respiratorias
Tipología solar
Tipología lunar
Brazos, manos y dedos, los grandes moldeadores de la voz
Disfonías: liberar la voz
Voz fina, nasal o metálica: Conectar la voz
Dislalias
Aspectos anímicos: voces duras, blandas, monótonas o nerviosas
Las consonantes
Las consonantes según su punto de articulación
Las consonantes según su modo de articulación
Las consonantes y su relación con los signos del zodíaco
Las vocales
Vocales neurosensoriales y vocales metabólicas
Vocales y emociones
Las vocales y los chacras
Las vocales y los planetas
Meditación de las vocales
Del sonido a la frase
PRÁCTICA Ejercicios de "Metódica del Arte de la Palabra" de Rudolf Steiner
Introducción a los ejercicios
Ejercicios de articulación
"Das tres" y "Ante mí estás" (J.R. Jiménez)
"Nimio niño" y "No me mires" (M. Unamunu)
"Rojo mar" y "Donde está la palabra" (J.R. Jiménez)
"Reyes recios" y "El roble" (A. Machado)
"Pon buen"
"Prepárense"
"Mis mil mirlos"
Ejercicios de respiración
"Fulgores guían" y "Encinares castellanos" (A. Machado)
"En los inconmensurablemente"
Ejercicios de agilidad y elasticidad
"Limpia la lona"
"Chicos chachis"
"Chicos checos"
"Microscópicos" y "Pocas pulgas"
"Sal salud lúcida"
"El león Neón"
"Ciegos sordos"
"Contrapunto rítmico" y "Tamba" (N. Guillén)
Ejercicios de vocales y colocación de la voz
"Busco por bosques"
"La dama pava"
"Abracadabra"
"El teniente de repente" y "Eh, serénese"
"Digno fino y firme"
"AEIOU"
"Ah, Alba"
"UIE"
Poesías de vocales
Cualidades del lenguaje
"Mozos mecen"
"Lenta lava"
"Bombón"
"Canta quince"
Ejercicios de direcciones y poesías
"Dirige hacia lo alto"
"Yergue tu voluntad"
"Te encuentras a ti mismo" y "Mis pies" (J.R. Jiménez)
Principios artísticos de "Metódica del Arte de la Palabra" de Rudolf Steiner
La voz es la expresión más íntima de nuestro ser. Es la melodía del alma, la que habla de lo que vive en nuestras profundidades, expresando quiénes somos y cómo nos sentimos. Ella es la mensajera y, como tal, debería ser pájaro que vuela hacia lo más alto en maravillosa ligereza, así como descender, honda y profunda, hacia la tierra, abarcando entremedias sus infinitos matices. La melodía de la voz canta la música de nuestro ser: cadencias, susurros, gritos, caricias, pasión, fuerza, coraje...
Pero a veces se rompe, se disfraza, o se esconde presa en ocultas prisiones, atada a las cadenas de nuestros miedos, que le roban su fuerza y su poder.
Tamara Chubarovsky nos ofrece en este libro numerosas posibilidades para liberar nuestra voz y devolverle las alas que le corresponden. Describe un fascinante camino en el que poder ir soltando las ataduras para ocupar nuestra verdadera existencia, libres ya de las cárceles del miedo en las que permanecíamos aprisionados.