En estas conferencias Steiner nos revela qué se significaba exactamente en el mundo griego con la máxima: "conócete a tí mismo".De una manera muy clara nos explica el camino para llegar al conocimiento de la propia alma. Esto requiere relacionarla con los otros dos miembros constitutivos ... Leer más
Günther Dellbrügger describe lo que significa un encuentro consigo mismo. Tomando algunas historias de vida como ejemplo, nos muestra cómo estar atentos a esos momentos tan significativos que a veces vivimos y aprovecharlos para la propia biografía. Leer más
s más conocidas y traducidas del científico goetheano Hermann Poppelbaum. En ella se da una visión totalmente nueva de la evolución, fundamentando el origen físico-espiritual del ser humano. El autor, con su detallado y apasionante estudio, demuestra ser un profundo conocedor de la divergencia entre los caracteres fundamentales del ser humano y los del animal. Leer más
Grohman nos introduce en el método goetheano de investigación a partir de un estudio cualitativo sobre las plantas. Aunque la naturaleza no piensa, está ordenada según pensamientos, los cuales esperan ser reconocidos. En opinión de Goethe, el investigador de la naturaleza tiene por misi... Leer más
despierta hoy un interés creciente en el mundo científico pues el especial enfoque del método de Goethe abre nuevas posibilidades para la investigación de la naturaleza. La publicación está enriquecida por una introducción y por las notas y comentarios de otro genio científico: Rudolf Steiner.
Un relato sorprendente de los caminos para comunicarse con los seres elementales amigos y conocer sus necesidades.
El autor demuestra que conoce los diversos ámbitos del mundo de los seres elementales. Éstos siempre están presentes con su respectivo estado de ánimo y por ello, en las descripciones se incluyen las circunstancias concretas y se describen en forma bien detallada los métodos para vivenciarlos y comunicarse con ellos. Leer más
Principios basados en la ciencia espiritual para el desarrollo de la agricultura. Curso para agricultores en Koberwitz 1924
Con estas conferencias y debates, Rudolf Steiner creó la agricultura biodinámica. La agricultura que propone Steiner va más allá de lo que se conoce como agricultura biológica, pues implica trabajar con el Cosmos, la Tierra y las entidades espirituales. Para facilitar esto, Steiner prescribe prep
Steiner describe a la empresa agrícola como un organismo cuyos órganos son la Tierra, la planta, el animal y el ser humano, que forman parte del cosmos entero: Las fuerzas de la Tierra y del Cosmos...
s enciclopédicas demasiado eruditas, que desaniman por su complejidad, o de los libros "prácticos" repletos de fotografías que nos hacen soñar pero sólo nos ofrecen recetas irrealizables, este manual consigue introducirnos de forma sencilla en el cultivo de plantas... Leer más