148 páginas - Encuadernación en rústica brillante con solapas. 4 páginas de fotos en color. EN STOCK (24 unidades)
Selección de ensayos extraídos del libro Die Würde des kleinen Kindes.
Varios autores: Helmut von Kügelgen, Christopher Clouder, Michaela Glöckler, Angelika Knabe, Sally Jenkinson, Brigitte Huisinga, Claudia Grah Wittich, Wolfgang Göbel, Juliane Endlich e Isabella Quist. Traducción: Miguel López-Manresa.
Revisión: Francesc Fígols Giné Diseño de la portada: Miquel Fígols Cuevas
s más pequeños: el ideal de trabajo en las guarderías, la implicación de los padres, la profesión de ser madre en el siglo XXI, el cultivo de los sentidos y el respeto de los ritmos en el
pequeño, etc. Son indicaciones preciosas, tanto para los trabajadores en guarderías como para los jóvenes padres. Se han escogido las intervenciones de algunos de los más experimentados pedagogos Waldorf, reunidos en el Congreso de Dornach (Suiza) en 1999.
s pequeños son seres internacionales.
Sobre el trato con sentimientos de culpabilidad y de mala conciencia. ¿Qué
ideal necesita el trabajo en guarderías? La tarea cultural, aprender
a amar, elevada exigencia. Trabajo en una autoconciencia sana. (Michaela Glöckler).
Sobre la implicación de los padres. Ser madre o "madre de
día" en el siglo XXI. Ayudas para el desarrollo de una autoconciencia
sana. Fuerzas anímicas y camino de autodesarrollo. Algunas palabras sobre
la práctica. (Michaela Glöckler).
La "Alianza para la Infancia". Seguir trabajando juntos. Imágenes
orientativas para el desarrollo infantil.(Michaela Glöckler).
Ritmos en el ser humano y en el cosmos. Ejemplos de cómo cultivar
el ritmo a lo largo del día, la semana y el mes. Indicaciones para el
fortalecimiento de la voluntad y de la seguridad en uno mismo. (Angelika Knabe).
La educación de los sentidos volitivos en la primera infancia es la clave para remediar muchos problemas actuales del desarrollo infantil que en realidad no son problemas médicos.
Los maestros Waldorf saben que la educación de los sentidos durante la primera infancia es fundamental para el desarrollo anímico de los niños y para el aprendizaje intelectual posterior