kindergarten Waldorf y desde hace mucho tiempo se ha convertido en una obra de referencia. Contiene numerosas indicaciones para la fabricación de juguetes de diversos materiales naturales. Es creativo y práctico. Creativo porque se basa en un conocimient... Leer más
educativo de ámbito mundial con casi cien años de experiencia y que ahora comprende más de 2.000 escuelas de primaria, secundaria y bachillerato y cerca de 1.900 j... Leer más
Adquisición del andar erguido, aprendizaje del habla, despertar del pensar
Karl König estudia con detalle cómo en sus tres primeros años el niño recorre las etapas fundamentales de su hominización: la adquisición del andar erguido, el aprendizaje de la lengua materna y el despertar del pensar. En el libro se expone cómo se llega a la culminación del desarrollo de los tres sentidos superiores del ser humano: el sentido verbal, el sentido del pensamiento y el sentido del Yo.
Este libro, escrito por maestros de clase Waldorf y profesores especialistas, aspira a ser un informe completo de la pedagogía Waldorf en la actualidad. Quiere dar testimonio de la amplia riqueza de posibilidades creativas que pueden ser despertadas en los niños y los jóvenes mediante una pedagogía que trabaja en el sentido de una "educación hacia la libertad".
Cómo introducirse a la técnica del dibujo en la pizarra que los maestros de primaria usan diariamente en las escuelas Waldorf
El dibujo con tizas de color en la pizarra es una herramienta utilizada habitualmente como elemento artístico y pedagógico en las escuelas Waldorf, sobre todo a partir de Primaria. Cuando el maestro dibuja algo en la pizarra, está despertando en el niño el interés, la sensibilidad y el impulso a la acción a través de lo artístico. Esto es esencial en el proceso de aprendizaje de cualquier materia, pues la imagen es la base de la verdadera asimilación del conocimiento en los niños en edad escolar. Leer más
La pedagogía Waldorf y su praxis en casa y en la escuela parten de la enorme importancia que tienen los años de la infancia en el conjunto de la evolución y de la biografía.
El fundamento antropológico de esta pedagogía aportado por Rudolf Steiner va siendo notablemente confirmado por las
, dibujo y pintura para ayudar a los niños con dificultades en escritura, lectura y cálculo
Con este libro, la autora ha dado a los niños de generaciones actuales y futuras un regalo inapreciable. Como la moderna tecnología y el ritmo frenético de la vida actual bombardean cada vez más los sentidos de los niños, se ha vuelto necesario introducirles de nuevo en los
Una introducción a la visión antroposófica del ser humano (Ed.P.D.)
Usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos prácticos, el autor hace accesible a todo el mundo lo que dijo Rudolf Steiner con respecto a los doce sentidos.
El autor hace accesible a todo el mundo lo que Rudolf Steiner dijo con respecto a los doce sentidos usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos. Además, el tema está tratado de tal manera que permite presentar al gran público una introducción a la visión antroposófica del ser humano
tienen muchísimos beneficios, entre ellos: ayudan a desarrollar el lenguaje, la concentración, la motricidad fina y gruesa, la autonomía, la confianza, el dominio y la percepción del propio cuerpo, la coordinación... Los recursos de este DVD están ordenados por es... Leer más
Nueva traducción conmemorativa del centenario, ampliada con introducción, prólogo, apéndice y fotografías de la primera escuela Waldorf de Stuttgart.
(Ed.P.D.)
En este curso Steiner sienta las bases antropológicas de la pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del filósofo y pedagogo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), que en 1919 dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador.