Bases científico-espirituales de la medicina (Ed.P.D.)
Steiner establece las bases científico-espirituales para una medicina de orientación antroposófica
Título original:Die Welt der Sinne und die Welt des Geistes.
Volumen de la Obra Completa: GA 134 Traducción del alemán: Miguel López-Manresa Revisión de la traducción: Francesc Fígols Giné
Diseño de la cubierta: Miquel Fígols Cuevas
Copyright Editorial Pau de Damasc, Barcelona, 2002.
Veinte conferencias para médicos y estudiantes de medicina
En estas veinte conferencias impartidas ante un público de médicos de estudiantes de medicina, Rudolf Steiner establece los fundamentos de lo que más tarde se conocerá como medicina antroposófica y presenta un nuevo enfoque para el arte de curar en base a los conocimientos de la ciencia espiritua
corporal el contenido anímico que vive en la palabra y en la música. En este libro se recoge el principal ciclo de conferencias que Rudolf Steiner dio sobre la euritmia musical. Leer más
Según la teoría de los sentidos de Rudolf Steiner, el espíritu de la lengua, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los
s de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como camino hacia la verdadera realidad de una lengua concreta. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de los idiomas. Leer más
Recopilación de las 12 conferencias más importantes de Rudolf Steiner sobre los sentidos humanos (Ed.P.D.)
La mayor parte de las conferencias que Rudolf Steiner dedicó al estudio de los doce sentidos humanos
Investigaciones de especial interés para educadores, antropólogos y psicólogos ya que ofrecen indicaciones metodológicas para descubrir los doce sentidos, practicar su cultivo durante la infancia y determinar su papel en la captación de la realidad. Además, Christoph Lindenberg aporta sus reflexiones sobre el tema desde el punto de vista de un pedagogo Waldorf. Leer más
La educación de los sentidos volitivos en la primera infancia es la clave para remediar muchos problemas actuales del desarrollo infantil que en realidad no son problemas médicos.
Henning Köhler nos descubre que muchos de los problemas que afectan a los niños inquietos o hiperactivos, así como a los temerosos o vacilantes están directamente relacionados con deficiencias en el desarrollo de los sentidos volitivos (tacto, vital, del
Cómo los medios de comunicación influyen en el desarrollo del niño (Ed.P.D.)
Pedagogos Waldorf experimentados nos hablan de los efectos de la vida moderna sobre los sentidos de los niños y la manera de descubrir y prevenir a tiempo los trastornos en el aprendizaje.
Pedagogos Waldorf experimentados nos hablan de los efectos de la vida moderna sobre los sentidos de los niños y la manera de descubrir y prevenir a tiempo los trastornos que ello provoca en el aprendizaje. Leer más
Este primer volumen del libro La dicción artística en edad escolar trata los primeros cuatro cursos de educación primaria. El conjunto de los dos volúmenes da una idea completa de cómo los elementos de la dicción artística van evolucionando según las posibilidades y necesidades del alumn
La discusión en torno a los problemas del niño preescolar ha ganado mucha importancia en los recientes años. Este libro desea aportar muchos puntos de vista adicionales a este tema, para padres de familia y para maestros. Su propósito es descifrar los dibujos infantiles, contribuyendo así a la co
educativo de ámbito mundial con casi cien años de experiencia y que ahora comprende más de 2.000 escuelas de primaria, secundaria y bachillerato y cerca de 1.900 j... Leer más