supone una sorpresa y un descubrimiento por la forma tan concreta y real, muchas veces inesperada, en que cobran vida y se individualizan los contenidos que en sus libros y conferencias se
Los trasfondos espirituales, histórico-culturales y sociales de la pedagogía Waldorf
Rudolf Steiner dio estas conferencias radicales y deslumbrantes cuando la sociedad alemana buscaba ansiosamente la reconstrucción del país tras la Primera Guerra Mundial. Tras realizar un recorrido histórico por las bases sociales de la pedagogía de Occidente y describir las características culturales, económicas y políticas de nuestra época, Steiner propone las bases sobre las cuales ha de apoyarse la nueva línea pedagógica que persigue conseguir adultos capaces de asumir las responsabilidades de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Leer más
Una introducción a la visión antroposófica del ser humano
Usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos prácticos, el autor hace accesible a todo el mundo lo que dijo Rudolf Steiner con respecto a los doce sentidos.
El autor hace accesible a todo el mundo lo que Rudolf Steiner dijo con respecto a los doce sentidos usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos. Además, el tema está tratado de tal manera que permite presentar al gran público una introducción a la visión antroposófica del ser humano
¿Qué acciones esconden las realidades matemáticas? ¿Qué sucede en el ser humano cuando matematiza?
El maestro debe ser consciente de lo que subyace a los contenidos que transmite. ¿Qué acciones esconden las realidades matemáticas? ¿Qué sucede en el ser humano cuando matematiza? Despertar el asombro, la curiosidad, que todo sea pregunta, qué pasa si%u2026Cuando la clase despierta el entusiasmo por... Leer más
Las matemáticas pueden ser una materia maravillosa y mágica en la escuela primaria si se enseña de manera viva y creativa.
La matemática es un ciencia maravillosa cuyos méritos parecen conocer hoy día sólo los matemáticos debido a la manera como se enseña en las escuelas.Sus virtudes quedan escondidas tras números, fórmulas y estructuras inamovibles. Los niños creen que está dada para sufrir. ¿Cómo transformar esta visión? Llevando a las aulas una matemática dinámica, viva, llena de asombros y descubrimientos.