Un maestro Waldorf acerca a los niños al mundo de la plantas. Con 34 ilustraciones de las plantas.(Ed.P.D.)
Cómo se enseña la Botánica de una manera viva en la escuela Waldorf
Charles Kovacs, profesor en la Escuela Waldorf-Steiner de Edimburgo, escribió extensas notas de sus clases, día tras día. Esos textos, reunidos en libros, han sido utilizados y apreciados por los maestros de Edimburgo y de otras muchas escuelas del mundo. "Botánica en la escuela" representa el modo en que él enseñó botánica a su grupo de niños. Está indicado para la clase de 5º o de 6º del currículo Waldorf, es decir para niños de 10 a 12 años. Leer más
Conozca, a través de su fundadora, uno de los jardines de infancia Waldorf más famosos del mundo
«Nøkken es un jardín de infancia Waldorf situado en una gran ciudad de Dinamarca. En él se está al cuidado de niños de uno a siete años. Los niños de varias edades están juntos todo el día excepto en las comidas o cuando duermen. La vida cotidiana del jardín está determinada por actividades caseras dignas de ser imitadas. Con los niños no queremos ser una institución, sino una familia. Por ello cuidamos a los niños de uno a siete años integrándolos en un solo grupo». Leer más
Cómo escoger el juguete o muñeca adecuado a cada edad (Ed.P.D.)
Una guía para que padres y educadores pueden crear ellos mismos o bien escoger la muñeca y los juguetes apropiados a la edad de cada niño.
Con la ayuda de las indicaciones de la autora de este libro, los educadores no tendrán la menor dificultad en la creación de los juguetes, una vez que hayan comprendido el sentido que la actividad de ju
Dos grandes pedagogos nos hablan de los fundamentos y de las aspiraciones del Jardín de Infancia Waldorf
W. Sassmannhausen nos introduce en los motivos educativos básicos: educar es configurar el encuentro de un yo con otro yo; la educación infantil determina la autoeducación del educador; en el juego libre se revela la individualidad y la personalidad del niño. H. Kügelgen nos habla de las leyes del desarrollo infantil, de la importancia del modelo del adulto y de la imitación y nos describe el transcurso del día y del año en un jardín de infancia Waldorf. Leer más
Este primer volumen del libro La dicción artística en edad escolar trata los primeros cuatro cursos de educación primaria. El conjunto de los dos volúmenes da una idea completa de cómo los elementos de la dicción artística van evolucionando según las posibilidades y necesidades del alumn
nado mucha importancia en los recientes años. Este libro desea aportar muchos puntos de vista adicionales a este tema, para padres de familia y para maestros. Su propósito es descifrar los dibujos infantiles, contribuyendo así a la co... Leer más
Juan Berlín, gran impulsor de la pedagogía Waldorf en los países de habla castellana, nos ofrece una completísima recopilación de textos sobre variados aspectos de la educación Waldorf en la etapa preescolar. Pedagogos, médicos y psicólogos como Rudolf Steiner, L. Francis Edmunds, Karl König, Ern
Bernard Lievegoed describe el desarrollo del niño en fases de siete años, estudiando en detalle las características físicas y psicológicas de cada fase. Nuestros niños podrán lle
Ciclo de conferencias pronunciadas en Ilkley, Inglaterra (Ed.P.D.)
Rudolf Steiner dio este ciclo de doce conferencias en Ilkley a un grupo de amigos de la antroposofía deseosos de formar la primer escuela Waldorf de Inglaterra. En sus clases magistrales compara la enseñanza durante las culturas grie
Reflexiones en torno al desarrollo infantil con base a la obra de Rudolf Steiner
Con la expresión Los años de oro, John Benians alude al potencial que el niño posee en las primeras etapas de su vida. Que esta potencialidad se despliegue plenamente dependerá de muchos factores: el conocimiento por parte de los educadores de las distintas fases que va a atravesar el ni