dirigido a personas, artistas, educadores, instructores, padres, médicos y puede ser utilizado tanto dentro de la pedagogía general como de la curativa
acerca de la evolución de la pintura en el plan curricular dentro de las escuelas Waldorf, se dirige a personas, artistas, educadores, instructores, padres, médicos a y todos a aquellos a los que les concierne la transformación de la imagen del mundo desde el punto de vista de los niños y los adolescentes. Puede ser utilizado tanto dentro de la pedagogía general como de la curativa
Pedagogía de apoyo. Más allá de lo que se ve en los ejercicios.
Este libro está inspirado tanto en la profunda comprensión antroposófica del autor como en su sentido del humor
Los ejercicios de Audrey McAllen publicados en "Fundamentos de la Clase Extra" no son sólo un ejemplo de lo que un maestro puede crear cuando se enfrenta a las necesidades especiales de sus alumnos. Audrey McAllen ha desarrollado un concepto arquetípico, profundamente enraizado en la Antroposofía de... Leer más
Textos de recitación y ejercicios de dicción para cada año escolar desde 5º de primaria hasta 2º de bachillerato
Este segundo volumen del libro La dicción artística en edad escolar trata desde el 5º de Primaria al 2º de bachillerato. El conjunto de los dos volúmenes da una idea completa de cómo los elementos de la dicción artística van evolucionando según las posibilidades y necesidades del alumnad
del ser humano como base de la pedagogía" (Ed.P.D.)
Lectura imprescindible para todos los maestros Waldorf y para todos los que quieran comprender y profundizar el curso pedagógico más importante de Rudolf Steiner
Los 14 ensayos que constituyen este libro proceden de las clases que dieron los autores durante años en la formación de maestros Waldorf en Alemania. La intención es que sirvan de estímulo para estudiar y de ayuda para comprender el curso que Rudolf Steiner dio a los primeros maestros Waldorf y que ... Leer más
Este ciclo de conferencias pertenece al curso intensivo de antropología infantil y didáctica que Rudolf Steiner impartió a los maestros del consejo escolar Waldorf de Stuttgart que también se conoce con el título El arte de educar (Menschenkunde und Erziehungskunst). El curso se
"La cristalización sensible de sangre humana y animal con fines
prediagnósticos y terapéuticos" publicado en la revista "Taller de conciencia" nª14 (Primavera 1997)