s Waldorf, Montessori y Reggio Emilia (formato A4)
Cómo la arquitectura puede favorecer el éxito escolar
Este libro se dirige a todas las personas implicadas directa o indirectamente en el proceso de escolarización: arquitectos, diseñadores de interiores, pedagogos, maestros, padres y responsables de la Administración. El autor descubre y analiza los principales factores que favorecen el éxito en el aprendizaje: el diseño general de la
y la organización de los espacios; la morfología del aula; los materiales utilizados; el mobiliario y el equipamiento; el tratamiento del color; la iluminación y la acústica. Las soluciones arquitectónicas estudiadas se refieren a los proyectos más representativos de tres modelos educativos de prestigio internacional: Waldorf-Steiner, Montessori y Reggio-Emilia y se presentan acompañados de un valioso material gráfico. Leer más
s Waldorf, descubriendo puntos débiles: demasiada poca responsabilidad, demasiados potenciales desaprovechados, demasiada poca efectividad... También se cuentan historias sorprendentes de exce... Leer más
Los juegos de dedos y de movimiento tienen muchísimos beneficios, entre ellos: ayudan a desarrollar el lenguaje, la concentración, la motricidad fina y gruesa, la autonomía, la confianza, el dominio y la percepción del propio cuerpo, la coordinación... Los recursos de este DVD están ordenados por es... Leer más
En este curso Steiner sienta las bases antropológicas de la pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del filósofo y pedagogo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), que en 1919 dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador.
Visión general, comentarios, historia, perspectivas
Este libro expone la revolucionaria "misión" de la pedagogía Waldorf en sus orígenes: iniciar un giro copernicano de la pedagogía. Con ello se inició un proyecto pionero para los siglos venideros.
Las cinco dimensiones de la pedagogía Waldorf expone por primera vez la pedagog
Waldorf y un profundo conocimiento de la antroposofía. En esta obra nos habla del camino de ejercitación propio del maestro, que puede llevar al despertar de la conciencia a niveles superiores.
11,70€
92 pgs
Editorial Antroposófica - Buenos Aires - Argentina
Fundamentos pedagógicos para el saludable desarrollo del ser humano
La pedagogía Waldorf en las diferentes etapas del niño: de los 6-9 años, de los 10-14, y con especial atención al décimo año de su vida.
La enseñanza pedagógica. Manifestaciones de la naturaleza humana en la infancia, madurez y vejez. Principios salutíferos y patógenos. Lo bello precediendo a lo práctico. Educación física, ética y religiosa.
Estudio dirigido a personas, artistas, educadores, instructores, padres, médicos y puede ser utilizado tanto dentro de la pedagogía general como de la curativa
Este estudio acerca de la evolución de la pintura en el plan curricular dentro de las
s Waldorf, se dirige a personas, artistas, educadores, instructores, padres, médicos a y todos a aquellos a los que les concierne la transformación de la imagen del mundo desde el punto de vista de los niños y los adolescentes. Puede ser utilizado tanto dentro de la pedagogía general como de la curativa
12,00€
73 pgs
Editorial Antroposófica - Buenos Aires - Argentina
¿Qué acciones esconden las realidades matemáticas? ¿Qué sucede en el ser humano cuando matematiza?
El maestro debe ser consciente de lo que subyace a los contenidos que transmite. ¿Qué acciones esconden las realidades matemáticas? ¿Qué sucede en el ser humano cuando matematiza? Despertar el asombro, la curiosidad, que todo sea pregunta, qué pasa si%u2026Cuando la clase despierta el entusiasmo por... Leer más
El curso pedagógico más claro y más práctico que dio Rudolf Steiner ante el gran público
Rudolf Steiner dio este curso ante una de las audiencias más prestigiosas a las que se había dirigido hasta entonces, reunida en ocasión de un congreso internacional celebrado en Oxford (Inglaterra) con el título "Los valores espirituales en la educación y la vida social". En Oxford se le