Los maestros Waldorf saben que la educación de los sentidos durante la primera infancia es fundamental para el desarrollo anímico de los niños y para el aprendizaje intelectual posterior
Willi Aeppli expone de manera sistemática y útil las enseñanzas de Rudolf Steiner sobre los doce sentidos del ser humano. El objetivo del autor es que padres y maestros dispongan de una metodología clara para ayudar al desarrollo de los sentidos del niño en la práctica escolar y en el hogar. Leer más
Waldorf-Steiner de Edimburgo, escribió extensas notas de sus clases, día tras día. Esos textos, reunidos en libros, han sido utilizados y apreciados por los maestros de Edimburgo y de otras muchas
" representa el modo en que él enseñó botánica a su grupo de niños. Está indicado para la clase de 5º o de 6º del currículo Waldorf, es decir para niños de 10 a 12 años. Leer más
Este primer volumen del libro La dicción artística en edad escolar trata los primeros cuatro cursos de educación primaria. El conjunto de los dos volúmenes da una idea completa de cómo los elementos de la dicción artística van evolucionando según las posibilidades y necesidades del alumn
Material de trabajo de los jardines de infancia Waldorf
Este libro es famoso dentro del movimiento kindergarten Waldorf y desde hace mucho tiempo se ha convertido en una obra de referencia. Contiene numerosas indicaciones para la fabricación de juguetes de diversos materiales naturales. Es creativo y práctico. Creativo porque se basa en un conocimient
Juan Berlín, gran impulsor de la pedagogía Waldorf en los países de habla castellana, nos ofrece una completísima recopilación de textos sobre variados aspectos de la educación Waldorf en la etapa preescolar. Pedagogos, médicos y psicólogos como Rudolf Steiner, L. Francis Edmunds, Karl König, Ern
Waldorf de Inglaterra. En sus clases magistrales compara la enseñanza durante las culturas griega, romana y medieval con los retos que se plantean a la ed... Leer más
Este libro expone la teoría y la práctica de la pedagogía Waldorf-Steiner en la actualidad, basada en la experiencia de un movimiento educativo de ámbito mundial con casi cien años de experiencia y que ahora comprende más de 2.000
Reflexiones en torno al desarrollo infantil con base a la obra de Rudolf Steiner
Con la expresión Los años de oro, John Benians alude al potencial que el niño posee en las primeras etapas de su vida. Que esta potencialidad se despliegue plenamente dependerá de muchos factores: el conocimiento por parte de los educadores de las distintas fases que va a atravesar el ni
Este libro, escrito por maestros de clase Waldorf y profesores especialistas, aspira a ser un informe completo de la pedagogía Waldorf en la actualidad. Quiere dar testimonio de la amplia riqueza de posibilidades creativas que pueden ser despertadas en los niños y los jóvenes mediante una pedagogía que trabaja en el sentido de una "educación hacia la libertad".
Este libro representa un intento de describir la infancia deficiente no sólo con una situación patológica que necesita ser remediada, sino también como una invitación o desafío al autoconocimiento y al autodesarrollo del educador, el terapeuta o los padres. El autor quiere demostrar que la ayuda