La investigación metódica que aplicó Rudolf Steiner a los fenómenos anímicos y espirituales le condujo a descubrir un enfoque innovador y holístico en el campo de la medicina. Este libro contiene los cursos que ofreció a los estudiantes de medicina en Dornach, Suiza, en la Navidad de 1923 y en la
Para muchos el primer encuentro con la producción dramática de Rudolf Steiner en Los Dramas Misterio supone una sorpresa y un descubrimiento por la forma tan concreta y real, muchas veces inesperada, en que cobran vida y se individualizan los contenidos que en sus libros y conferencias se
hacia nosotros mismos que nos facilita expresarnos desde nuestro verdadero ser
Este libro representa un manual muy completo sobre el Arte de la Palabra de Rudolf Steiner, basado en el efecto que vocales y consonantes tienen sobre nuestro organismo y emociones.
Indicaciones preciosas de los pedagogos Waldorf para los cuidadores de bebés en guarderías y para los jóvenes padres.
En esta obra se tocan temas importantes para el desarrollo de los bebés y para la educación de los niños más pequeños: el ideal de trabajo en las guarderías, la implicación de los padres, la profesión de ser madre en el siglo XXI, el cultivo de los sentidos y el respeto de los ritmos en el niño, el sentido del juego, la vestimenta adecuada para el bebé y para el niño pequeño, etc. Se han escogido las intervenciones de los más experimentados pedagogos Waldorf, reunidos en el Congreso de Dornach (Suiza) en 1999. Leer más
La labor educadora con los niños tiene lugar sobre el trasfondo de las dramáticas y crecientes luchas espirituales de nuestra época. ¿Dónde están las fuentes de la fuerza para los maestros y también para los padres? Con el desarrollo de la antropología de Rudolf Steiner, el ejercicio de la meditación y la oración, crece la resolución interior y surgen las fuerzas de amor que hacen falta para el quehacer pedagógico cotidiano. Leer más
Los trasfondos espirituales, histórico-culturales y sociales de la pedagogía Waldorf
Rudolf Steiner dio estas conferencias radicales y deslumbrantes cuando la sociedad alemana buscaba ansiosamente la reconstrucción del país tras la Primera Guerra Mundial. Tras realizar un recorrido histórico por las bases sociales de la pedagogía de Occidente y describir las características culturales, económicas y políticas de nuestra época, Steiner propone las bases sobre las cuales ha de apoyarse la nueva línea pedagógica que persigue conseguir adultos capaces de asumir las responsabilidades de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Leer más
Según la teoría de los sentidos de Rudolf Steiner, el espíritu de la lengua, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los movimientos de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como
hacia la verdadera realidad de una lengua concreta. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de los idiomas. Leer más
Conozca, a través de su fundadora, uno de los jardines de infancia Waldorf más famosos del mundo
«Nøkken es un jardín de infancia Waldorf situado en una gran ciudad de Dinamarca. En él se está al cuidado de niños de uno a siete años. Los niños de varias edades están juntos todo el día excepto en las comidas o cuando duermen. La vida cotidiana del jardín está determinada por actividades caseras dignas de ser imitadas. Con los niños no queremos ser una institución, sino una familia. Por ello cuidamos a los niños de uno a siete años integrándolos en un solo grupo». Leer más
Es lícito que el ser humano de hoy pregunte: ¿dónde tomar el coraje y la capacidad intuitiva para obrar terapéuticamente? ¿Cómo desarrollar la intención curativa? En este pequeño ensayo se recopilan dos aportes que contienen importantes indicaciones para quien quiera dedicarse a la pedagogía tera