Según la teoría de los sentidos de Rudolf Steiner, el espíritu de la lengua, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los movimientos de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como camino hacia la verdadera realidad de una lengua concreta. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de los idiomas. Leer más
Es lícito que el ser humano de hoy pregunte: ¿dónde tomar el coraje y la capacidad intuitiva para obrar terapéuticamente? ¿Cómo desarrollar la intención curativa? En este pequeño ensayo se recopilan dos aportes que contienen importantes indicaciones para quien quiera dedicarse a la pedagogía tera
deseosos de formar la primer escuela Waldorf de Inglaterra. En sus clases magistrales compara la enseñanza durante las culturas griega, romana y medieval con los retos que se plantean a la ed... Leer más
Rudolf Steiner nos describe cómo el problema básico de toda pedagogía y didáctica radica en la persona del maestro, en lo que vive en él, simplemente por el hecho de que se presenta ante el niño con su naturaleza definida de adulto, su temperamento, su carácter y su constitución física. Todo ell
Visión general, comentarios, historia, perspectivas
Este libro expone la revolucionaria "misión" de la pedagogía Waldorf en sus orígenes: iniciar un giro copernicano de la pedagogía. Con ello se inició un proyecto pionero para los siglos venideros.
Las cinco dimensiones de la pedagogía Waldorf expone por primera vez la pedagog
Pedagogía de apoyo. Más allá de lo que se ve en los ejercicios.
Este libro está inspirado tanto en la profunda comprensión antroposófica del autor como en su sentido del humor
Los ejercicios de Audrey McAllen publicados en "Fundamentos de la Clase Extra" no son sólo un ejemplo de lo que un maestro puede crear cuando se enfrenta a las necesidades especiales de sus alumnos. Audrey McAllen ha desarrollado un concepto arquetípico, profundamente enraizado en la
La concepció steineriana d'ensenyament holístic de les llengües estrangeres
Segons la teoria dels sentits de Rudolf Steiner, l'esperit de la llengua, amb la seva genial saviesa, posa el seu segell en el cos físic del nen petit per mitjà del sentit verbal. A més, els moviments de les extremitats del cos infantil ajuden a individualitzar la creixent facultat verbal. Es tracta de viure el significat visible, concret i fresc de les paraules com a camí cap a la veritable realitat d'una llengua concreta. Amb tot això s'obté una concepció teòricament competitiva, intel·ligible i aplicable a la pràctica de l'ensenyament dels idiomes. Leer más
L'obra fonamental de Rudolf Steiner per a introduir-nos en el coneixement suprasensible del món i del destí humà
Una de les obres fonamentals de Rudolf Steiner. Ell mateix recomana als estudiants de l'antroposofia que llregeixin meditativament aquest llibre per tal d'arribar a captar les realitats que en ell s'estudien: l'essència corporal, anímica i espiritual de l'ésser humà; la reencarnació de l'esperit i el karma personal; l'esperit en el món espiritual després de la mort; el camí del coneixement. Leer más
Introducción de Michael Kranawetvogl: Legado y futuro de la trimembración social
En este libro Rudolf Steiner responde a preguntas como las siguientes: ¿Cómo se pueden aplicar a nuestra actualidad las directrices sobre el arte discursivo para la difusión de la trimembración del organismo social? ¿Qué requisitos debo reunir yo en mi pensamiento, sentimiento y voluntad para hab